Desde Mi Esquina: Agosto 8, 2023

La ley del derecho a la vivienda

Sí, Massachusetts tiene una ley de este tipo que fue diseñada para proteger a las familias sin hogar. Ahora, se extendió a los inmigrantes recién llegados.

Según un comunicado de prensa de la oficina de la Gobernadora Maura Healy:

Más de 80 ciudades y pueblos en todo el estado albergan a estas familias, incluidas más de 1,800 familias que residen en hoteles y moteles, según la oficina de la Gobernadora.

“Estas cifras están siendo impulsadas por una oleada de recién llegados a nuestro país que han pasado por algunos de los viajes más difíciles imaginables. Son el rostro de la crisis migratoria internacional. Están aquí porque de donde vinieron es demasiado peligroso para ellos quédarse”, dijo Healey. “Están aquí porque Massachusetts ha sido y siempre será un faro de esperanza, compasión, humanidad y oportunidad”.

Massachusetts es el único estado del país con una ley de “derecho a la vivienda”, que garantiza a las familias sin hogar el acceso a la vivienda de emergencia.

El martes por la noche, el Alcalde Brian DePeña tuvo una reunión de Zoom con la Gobernadora Healy y varias otras ciudades donde pidió ayuda. Aunque el Alcalde no se comprometió a cumplir con su pedido, no me sorprendería si hacen lo que hicieron en Nantucket Island. Una vez que estuvieron aquí, Massachusetts tuvo que hacerse cargo de ellos y hay un rumor de que Lawrence recibirá cuatro autobuses llenos de personas para alojarse aquí.

 

Mi solicitud de FOIA

Como mencioné la semana pasada, bajo la Ley de Libertad de Información, solicité copias de la hoja de asistencia de varios empleados de la ciudad que se fueron de vacaciones y descubrieron un sistema que está listo para fallar.

La hoja de Linette Pérez era confusa de leer y me dijeron que el Capitán Ariel Montas era la persona que firmaba su hoja.  Como no tiene extensión (me dijeron), tenía que llamar a Teresa Mejía, la secretaria del jefe, y dejarle un mensaje para que me llamara. Mi mensaje fue claro, pero supongo que nunca llegó a él, incluso cuando dejé otro grabado en su teléfono.

Quería preguntarle por qué estuvo fuera durante 6 días y marcó el miércoles y el lunes de la semana siguiente como días de baja por enfermedad. ¿Sabía ella antes de irse que iba a estar enferma en dos días separados?

No es gran cosa pero me permitió entender el sistema empleado por el Ayuntamiento como me lo explicó otra persona. Pueden usar su tiempo de vacaciones, días personales y días de enfermedad como deseen.

¿Qué sucede cuando usan todos sus días de enfermedad y se enferman o tienen un accidente? Puedo oler el engaño.

En el caso de Luis Almanzar, su supervisor Juan Tejada le escribió 8 horas diarios durante toda la semana como tiempo COMP. Estas son las horas extras trabajadas por las personas que no pueden cobrar horas extras y se les compensa con tiempo libre. La regla es que si trabajaron dos horas extras un día (por ejemplo), deben tomarse dos horas libres durante la misma semana, no acumularlas ni guardarlas para vacaciones.

Está el caso de alguien en el Ayuntamiento que trabaja dos horas extra una noche a la semana y luego el viernes se va a casa al mediodía; son cuatro horas libres. Totalmente un malentendido de la intención y se sale con la suya.

El Ayuntamiento es conocido por no realizar un seguimiento del tiempo de vacaciones de los empleados y cuando dejan el empleo de la ciudad, tenemos que pagarles todo de una vez por las vacaciones que afirman que nunca se tomaron.

 

Asistencia a la reunión de los concejales

Hace unos años conté la asistencia a las reuniones del Ayuntamiento de cada concejal durante un año entero y he estado dándole vueltas a la idea. No existe ningún requisito de que los concejales de la ciudad deban asistir a las reuniones periódicas o a los comités que se les asignan. No tienen miedo de que su cheque se corte dependiendo de cuántos se pierdan.

Entonces, el resultado es que programan vacaciones o eventos relacionados con la campaña en esas noches sin preocuparse por la agenda que se suponía que debían discutir. Incluso tienen la opción de quedarse en casa si están enfermos o no se sienten bien y aun así participar a través de Zoom y hacer el trabajo del pueblo.

Cuando la concejala por toda la ciudad, Ana Levy, se sometió a una cirugía peligrosa, logró asistir a través de Zoom y fue muy criticada por ello. Pero ahora, María De La Cruz ha estado desaparecida durante meses, no asiste a las reuniones y nadie dice ni pío. Ella anunció hace un tiempo que no se postularía para la reelección por el Distrito A y ahora actúa como si hubiera renunciado para siempre. Sí, es por el bien de la ciudad pero su mandato no ha terminado.

Esperemos que su reemplazo venga preparado a las reuniones y sepa leer e interpretar lo que lee para tomar una decisión racional.

Con María, nunca supimos cuál era su posición en los temas porque a veces sus votos estaban en contra de lo que argumentaba.

No debería haber escrito todo eso; ella podría regresar para asistir a las reuniones solo por despecho.

Este comentario también puede aplicarse a la Representante Estatal Estela Reyes, quien se negó a ceder su puesto de concejal hasta las próximas elecciones para poder controlar las grandes decisiones de la ciudad. ¡A veces tiene que trabajar hasta tarde en la Casa de Estado y otras, está demasiado cansada para asistir a las reuniones y su asistencia es horrible!

Si bien el concejo municipal no realiza un seguimiento de la asistencia de sus miembros, tampoco realiza un seguimiento de sus propias reglas. He tenido cuidado de no escribir sobre por qué José Alfonso García renunció como director ejecutivo de Servicios de Inspección porque lo considero un amigo y no quería sonar prejuiciosa por eso.

Los miembros del concejo municipal hicieron imposible su permanencia al negarse a nombrarlo de forma permanente menospreciándolo y tratándolo de manera condescendiente, algo que nunca se le debe hacer a un empleado de la ciudad en público. Él perdió el respeto de su departamento y se vio obligado a dimitir.

El Alcalde Brian DePeña podría haber ignorado al concejo y permitirle quedarse indefinidamente (como lo han hecho otros alcaldes), pero decidió no luchar.

Otros empleados que trabajan para la ciudad que no han sido designados permanentemente en sus trabajos y permanecen en una capacidad “interina” como Adderly González, coordinador de recreación que ha estado allí desde 2021. Fue designado por Kendrys Vásquez.

En el pasado reciente, la ex directora de personal Gina LaGreca nombró a Franklin Miguel, Pedro Soto, Pat Ruiz y Michael Armano, por nombrar algunos, todos en calidad de “interinos”. Brian siempre ha enviado a sus candidatos al concejo para su aprobación y miren cómo lo tratan.

Y James Hurley había estado trabajando en el Departamento de Agua desde el 21 de diciembre de 2020 como trabajador temporal. Cuando el alcalde le dijo que tenía que ser nombrado empleado permanente, decidió renunciar.

¿Dos conjuntos de reglas o solo trato preferencial?

 

Hablando de saber leer…

La columna de la semana pasada sacó a relucir muchos malentendidos, por supuesto, nadie tuvo las agallas de llamarme para pedirme una aclaración, me enteré en las redes sociales.

Hace un par de semanas escribí sobre personas que no pueden entender lo que leen, particularmente si están predispuestas a una idea y quieren encajar el texto en sus pensamientos. Nunca lo entenderán porque aceptar lo que está leyendo es la forma de comprender. Luego, pueden decidir si están de acuerdo o no.

 

¡Pero hay esperanza!

Tenemos personas en esta comunidad a las que les importa, pero pasan por desapercibidas y no buscan fotografías ni reconocimientos.

Todos los sábados por la mañana, podemos ver a Les Bernal caminando unas cuadras por Mt. Vernon St. con un balde recogiendo basura del vecindario. Puede pensar que no es gran cosa, pero él inspira a las personas a sentir que también deberían hacerlo.

Todos somos responsables de la limpieza en esta ciudad y Les está haciendo su parte.

Gracias, Les.

Be the first to comment

Leave a Reply