Declaración de Latinos for Education sobre el fallo de la Corte Suprema sobre las admisiones por motivos raciales

Declaración de Latinos for Education sobre el fallo de la Corte Suprema sobre las admisiones por motivos raciales

“Los líderes universitarios y los legisladores deben proteger el progreso que han logrado los latinos en la inscripción y graduación universitaria, y seguir comprometidos con la representación latina en la universidad”

 

“Los estudiantes latinos pronto constituirán el 30% de todos los estudiantes en nuestras escuelas K-12. Ellos son nuestros futuros maestros, enfermeras, médicos y fuerza laboral, y lo mejor para nuestra nación es invertir en el talento y el éxito de los estudiantes latinos. Esto requiere un compromiso nacional para brindar a los estudiantes latinos igualdad de oportunidades en la educación, especialmente la oportunidad de obtener una educación universitaria.

Sin embargo, sabemos que los latinos están muy poco representados en la educación superior en general y en universidades selectivas. También enfrentan una miríada de obstáculos en su búsqueda de una educación superior. Además, parte del progreso que lograron los latinos en la inscripción universitaria y el rendimiento universitario disminuyó durante la pandemia de COVID-19. El fallo de la Corte Suprema de hoy que anuló las políticas de admisión de Harvard y UNC es profundamente preocupante y puede perjudicar el progreso que los latinos han logrado en la educación superior.

Hemos visto los efectos negativos que las restricciones a los programas de acción afirmativa han tenido en los estudiantes latinos a medida que la matrícula universitaria latina disminuyó en California y Michigan después de que esos estados prohibieron el uso de admisiones conscientes de la raza. La mala interpretación conservadora inicial por parte de los campus de lo que estaba permitido también contribuyó al efecto paralizador en la inscripción y el reclutamiento. No podemos permitir que esos efectos negativos vuelvan a afianzarse después de esta decisión; por lo tanto, es imperativo que los líderes de la educación superior y los legisladores envíen un fuerte mensaje a los estudiantes latinos de que son bienvenidos en los colegios y universidades de nuestra nación. También instamos a todos los campus universitarios, que no son de acceso abierto, a pasar de inmediato a un proceso de admisión holístico que tenga en cuenta la experiencia vivida por nuestros estudiantes, lo cual está permitido en virtud de esta decisión.

Además, hacemos un llamado a los líderes de la educación superior y a los legisladores para que examinen todas las formas en que sus procesos de admisión pueden estar impidiendo de manera desproporcionada que los estudiantes latinos presenten solicitudes o se inscriban. Las universidades y los colegios deben hacer el trabajo arduo para actualizar estos procesos para garantizar que los latinos tengan el mismo acceso a la educación superior.

La actual exclusión y discriminación de los latinos en la educación superior es inaceptable. La Corte Suprema le dio un revés a la nación hoy, pero depende de todos nosotros asegurar que la lucha por la equidad y la igualdad continúe porque cuando los latinos tenemos éxito, todos tenemos éxito”.

 

Acerca de Latinos por la Educación:

Latinos for Education es una organización educativa nacional sin fines de lucro enfocada en desarrollar, colocar y conectar talentos latinos esenciales en el sector educativo. La organización está movilizando una red de líderes educativos capacitados para garantizar que la voz de los estudiantes y las familias no solo se escuche, sino que también se tenga en cuenta en la toma de decisiones en las escuelas, comunidades e instituciones educativas de los EE.UU. La organización también garantiza que los profesionales latinos de la educación tengan acceso a un red de pares, así como oportunidades de carrera y desarrollo profesional en todo el país a través de la red EdCentro solo para miembros. Para más información visite: https://www.latinosforeducation.org.

Be the first to comment

Leave a Reply