Desde Mi Esquina: Julio 8, 2023

Nunca un momento aburrido en Lawrence

Algunas personas están conmocionadas por el anuncio del retiro del Jefe de la Policía Roy Vasque. Los medios lo informaron con base en el comunicado de prensa súper breve enviado por la oficina del alcalde que decía: “El Alcalde Brian A. DePeña desea anunciar la jubilación anticipada del jefe de policía de Lawrence, Roy Vasque, a partir del 30 de junio de 2023. “El Alcalde DePeña desea agradecer Chief Vasque por sus años de servicio y dedicación a nuestra comunidad y le desea una jubilación próspera y saludable.”

Los diarios y estaciones de radio y televisión locales no han dicho mucho más aunque The Eagle-Tribune se extendió un poco más y explicó que han solicitado bajo la Ley de Libertad de Información (FOIA) documentos sobre las diferentes investigaciones que se llevaron a cabo sobre el jefe y el total pagado a él.

Como el periódico local, todo lo que tenían que hacer era encontrar información previa publicada sobre él y su departamento para darnos una visión general. Pero, cuando se trata de negociaciones o de lo que hay detrás de todo eso, saben tanto como cualquier otra persona.

También solicité esos documentos bajo una FOIA y recibí la misma respuesta de que los recibiré para el 20 de julio.

Fueron tomados por sorpresa porque deberían esperar una avalancha de solicitudes de FOIA.

Ninguna de esa información se ha hecho pública. Pregunté a algunos de los concejales de la ciudad y están bastante enojados diciendo que deberían haber sido consultados o asesorados antes de tomar la decisión final. Esa es su opinión, no la mía.

El hecho de que la información no haya sido revelada no ha impedido que la gente escriba opiniones en las redes sociales. No me siento competente para juzgar si el Jefe Vasque debería haber sido despedido o se le permitió jubilarse porque no tengo nada en qué basar mi juicio.

Si hay una crítica que tengo de todo este calvario es que el alcalde no lo manejó él mismo.  Me dijeron que Octavien Spanner y Estela Reyes celebraron las reuniones con el Jefe Vasque para planificarlo y Brian estuvo nada más en la última reunión. Lo digo a riesgo de equivocarme, pero eso es lo que me han dicho algunas personas en el Ayuntamiento.

Tengo una pregunta: ¿Cuál fue el papel de la Representante Estatal Estela Reyes en esto? Si bien todavía es concejal de la ciudad, se lo guardó para sí misma y no lo compartió con el resto de ellos.

 

¿Trucos sucios en Lawrence?

¡De ninguna manera!  O eso pensé.

El Concejo Municipal aprobó una lista de 51 organizaciones que solicitan financiamiento y mientras que a muchas se les otorgó menos de lo solicitado, otras no recibieron nada. Lo que lo hizo interesante fue que durante la reunión del concejo, Octavien Spanner sacó a dos de ellas de consideración.

Una era el No. 45, My Lifeline Program, que solicitaba $50,000, y el No. 46, International Veterans Care Services, Inc. (IVCS), que solicitaba $500,000. Estos fondos provinieron del dinero de la Ley del Plan de Rescate Estadounidense de 2021 (ARPA) que tiene la ciudad.

Esta información la supe cuando escuché En Contraste el sábado pasado cuando la conductora Altagracia Mayí explicó el motivo por el cual los sacaron del cabildo. No tenía idea de lo que estaba hablando y al enviarme la lista, me puse en marcha para completar la información.  Lamentablemente, no fui muy lejos.

Me dijeron que IVCS no estaba incluida en las subvenciones porque la administración consideró que eso era un conflicto de intereses. La directora ejecutiva Kelly Birchall Frazier es empleada de la ciudad como coordinadora de personas sin hogar y solicitó una opinión de la Comisión de Ética.

Altagracia dijo en su transmisión que esta era una organización inexistente porque no la encontraba entre las organizaciones listadas con el estado. Pero se equivocó en eso porque la encontré en la lista de las organizaciones sin fines de lucro.

El motivo de la retirada fue que sabían que no se siguió el debido procedimiento y los fondos quedaron pendientes de verificar que todo se hizo de conformidad con la ley y aprobado por la oficina del Secretario de Estado.  (Vea la lista completa en la página 9.)

Las cuatro personas detrás de esta acción fueron Bélgica (Linette) Pérez, Rosanna Delrosario, así como Laura y Francheska Montas.

Linette es la directora ejecutiva de My Lifeline Inc. y trabaja para el departamento de policía manejando casos de abuso y aquí es donde debemos cuestionar la conexión. Ella también tiene dos familiares que son empleados de la ciudad: su esposo es carpintero en DPW y su hijo trabaja en la Biblioteca Pública.

Rosanna trabaja como Directora del Departamento de Reciclaje y está casada con un concejal de la ciudad. Podría considerar eso como un conflicto de intereses.

Laura y Francheska Montas tienen a su padre y dos hermanos trabajando en el Departamento de Policía.

Se suponía que debían darlo a conocer en su solicitud de financiación a la ciudad.

El alcalde envió estas solicitudes de (IVCS y My Lifeline, Inc.) a la Comisión de Ética por estas y otras inexactitudes y me dijeron que fueron aprobadas. Sin embargo, el Alcalde DePeña envió una carta a My Lifeline, Inc. informándole que fueron rechazados.

En una conversación con Rosanna Delrosario, me explicó su decepción con su amiga Linette, quien nunca consultó con ella para formar la organización sin fines de lucro ni para solicitar fondos de la ciudad. Ella escribió una carta al Abogado de la Ciudad explicando toda la situación para limpiar su nombre.

El plan era atender a mujeres y niños que sufrían maltrato, que es su línea de trabajo. Si el departamento de policía va a contratar a una organización sin fines de lucro para servir a esa población, ¿no debería ser parte del presupuesto del departamento de policía?

El Alcalde DePeña está haciendo un trabajo notable en esta ciudad con proyectos de construcción, limpieza, etc. pero creo que está delegando demasiadas cosas en las que debería estar pendiente. Estoy segura de que él no habría dejado pasar el programa My Lifeline si él hubiera sido el responsable de leerlos.

Será mejor que preste más atención a lo que sucede en su oficina en lugar de visitar negocios o mostrarnos el buen trabajo que está haciendo DPW pavimentando las calles.  Lo vemos; todos sabemos que la ciudad se ve bien y que están haciendo un gran trabajo. Pero, corre el riesgo existe de que alguien le cuele algo para avergonzarlo como sucedió con este reciente asunto.

 

¿Qué es una subasta?

Recientemente, escribí sobre el condominio que la ciudad estaba vendiendo en E. Haverhill St. y la controversia en el concejo municipal sobre permitir que el mejor postor lo comprara. Puede encontrarlo en la edición del 15 de junio.

Estaba escuchando un programa de radio donde se hablaba de eso y había alguien que no sabía cómo funciona el proceso de subastas. Como mucha gente que habla en la radio sin saber del tema ni haber investigado nada al respecto, gritaba que los concejales hicieron bien en dárselo al segundo mejor postor. Su razonamiento fue porque siempre la persona con dinero terminará ganando.

En primer lugar, la ciudad no está en el negocio inmobiliario. A veces, Lawrence se queda atascado con una propiedad (edificios o terrenos) por falta de pago de impuestos y debe volver a colocarla en las listas de impuestos para comenzar a producir nuevamente con un nuevo propietario. Entonces, lo ponen en subasta y establecen una oferta inicial mínima y quien haga la oferta mayor, será el propietario.

Por lo general, estas casas necesitan reparaciones y los participantes deben asegurarse de qué tan alto pueden llegar sin tener que gastar más dinero del que la propiedad vale.

También hay reglamentos; por ejemplo, el postor debe ser residente de Lawrence, debe comprometerse a vivir en la propiedad durante cinco años, no puede comprarse para que viva otro miembro de la familia, etc. Ese fue el caso de uno de los solicitantes que la estaba comprando para su hijo.

El papeleo también tiene requisitos y la persona que ofreció más dinero se olvidó de firmarlo. Fue descalificado y se eligió a la segunda persona que cumplía con los requisitos.

Esta persona en el programa radial se mostró inflexible en entender el sistema afirmando que los ricos se hacen más ricos como si fuera otro truco sucio para favorecer a los ricos. El Concejal Jeovanny Rodríguez luchó mucho para no favorecer a un postor sino a la forma correcta de hacer las cosas.

El problema con eso es que la audiencia aprende de lo que escucha en la radio y la televisión y es nuestra obligación llevarles información veraz, en lugar de inculcarles más, dudas, enojos, sospechas y otras conductas que van en detrimento de nuestro crecimiento y prosperidad.

 

Be the first to comment

Leave a Reply