“Chicho” y la capacidad de escuchar. Por Paul V. Montesino, PhD, MBA, CSP.

“Chicho” y la capacidad de escuchar.
Por Paul V. Montesino, PhD, MBA, CSP.

Cuanto más escucho las controversias políticas que contaminan nuestras vidas, más convencido estoy de que sufrimos una incapacidad innata o aprendida para escuchar, y para poder escuchar, uno debe saltar de sus zapatos y meterse en los de la persona con la que estamos teniendo la conversación. Pero no se sientan mal, esta enfermedad no es solo en el ámbito de las batallas electorales en los Estados Unidos. Lo mismo ocurre con la mayoría de los conflictos entre naciones, creencias religiosas e incluso culturas, pasadas y presentes.

Pero para probar mi punto de vista sobre esa realidad, siento que debo usar ejemplos en los que lo contrario parece estar funcionando. Lo intentaré. Nunca confío en el instinto de una marmota para que me ayude a soportar los meses fríos y nevados. Soñando con el calor de los meses de verano que se aproximan desencadena muchos de mis recuerdos.

Hace años, en realidad durante mi adolescencia, mi familia solía pasar los veranos en un balneario al oeste de La Habana llamado Baracoa. Creo que he escrito sobre esa experiencia antes. Solíamos alquilar una casa durante los meses de verano y compartíamos los gastos con la familia de un primo de mi padre llamado Rodolfo, amigable apodado “Chicho” por la mayoría de las personas que lo conocían. Sus nietas le llamaban Pachichi amorosamente. “Pa” de Papa y “Chichi” de Chicho. ¡Qué gran homenaje!”

“Chicho” tenía treinta y tantos años, su rostro era juvenil, pero su cabello blanco temprano le daba la impresión de ser un hombre mucho mayor. Era bondadoso, siempre sonreía y hacía bromas cuando era necesario y nadie más lo hacía. Le encantaba construir cosas y jugar con la electricidad. La conocida revista “Mecánica Popular” siempre estuvo cerca de él y no muy lejos siempre un proyecto del momento que lo mantuvo ocupado y sus amigos excitados.

Uno de esos proyectos resultó ser un kayak. En Baracoa, la vista de su kayak se convirtió en el entretenimiento de la mayoría de los amigos de sus hijos y en la construcción de la que más orgulloso se sentía “Chicho”. Bien podría haberse llamado a sí mismo ingeniero naval, porque la visión de la proa de su kayak rompiendo las furiosas olas frente a él mientras navegaba por la playa cargado con algunos de sus entusiastas navegantes era la mejor evidencia de sus habilidades.

Pero “Chicho” era mucho más que navegar. También fue telegrafista. Si bien los botes y los kayaks le costaban dinero, trabajar en el telégrafo en una estación de tren en Alquizar, el pueblo donde vivía, le proporcionaba la capacidad de ingresos que él y su familia necesitaban para tener una vida cómoda.

Los telegrafistas de aquellos años tenían que ser buenos oyentes. Operar un telégrafo requería varias habilidades. El telegrafista tenía que ser capaz de escuchar e interpretar los mensajes entrantes, convirtiendo el código telegráfico en texto significativo para transmitirlo al destinatario previsto. También necesitaban codificar y enviar mensajes y, en algunos casos, también transmitían mensajes a lo largo de la línea telegráfica.

Si alguna vez hubiera escuchado el constante golpeteo de los mensajes en código Morse que acompañaban a cada mensaje telegráfico, sabrías las razones. Creado en la década de 1830 por Samuel F.B. Morse, en su apogeo, el código Morse era un método de comunicación común y estandarizado utilizado por los militares, los radioaficionados, los traductores y otros, y le daba a cualquiera la capacidad de conversar directamente con alguien a grandes distancias. Las estaciones de ferrocarril, donde trabajaba “Chicho”, también lo usaban ampliamente.

Los mensajes codificados en Morse son una combinación de pulsaciones cortas y pulsaciones largas  “.  . – – . .”, etcétera, etcétera, que forman las letras y las palabras. La combinación y la secuencia de esos toques constituyen las letras de los mensajes transmitidos. Sentarse junto a las máquinas telegráficas todo el día le aburriría o molestaría a muchos. Cada mensaje se compone de partes codificadas: el destinatario del mensaje, el inicio del mensaje, el final del mensaje. Si no había transmisión en el canal, el silencio seguía hasta que volvía a aparecer un nuevo mensaje de tres partes. El telegrafista tenía que ser capaz de identificar los mensajes enviados a través de su estación y los que simplemente llegaban. ¿Ve lo importante que fue ser un buen y alerta oyente durante el proceso?

“Chicho” extendió su habilidad como telegrafista de puntos y rayas a escuchar constantemente las necesidades de la gente y nunca le faltaron amigos, ni a sus amigos tampoco les faltó su atención. Hoy en día, la tecnología ha suplantado al telégrafo por sofisticados sistemas de comunicación, y también hemos aprovechado los llamados teléfonos “inteligentes” para enviarnos mensajes unos a otros. Pero cuando me siento en el consultorio de un médico y veo a los pacientes sentados uno al lado del otro sin siquiera saludarse, pero mirando hipnóticamente las pantallas de sus teléfonos inteligentes, me pregunto quién es el participante inteligente en esa combinación. Entonces recuerdo a “Chicho” y su incuestionable capacidad de escuchar. Necesitamos más de ellos.

Y ese es mi punto de vista hoy. Agur.

 

Be the first to comment

Leave a Reply